Leo Harlem
Espero que os haya gustado.
Blog de Ilde
Un Blog donde podrás descubrir cosas que te serán de ayuda para tu día a día.
lunes, 14 de octubre de 2013
viernes, 30 de agosto de 2013
jueves, 29 de agosto de 2013
Cosas que pasan.
Seguiré haciendo sonrisas... XD.
El escritor: Miguel Molina Alás
Blog: http://elcotilleodemiguel.blogspot.com.es/
miércoles, 27 de marzo de 2013
Semana Santa en Rus
En esta entrada quiero hablaros de la Semana Santa en mi pueblo (Rus) de la que me siento orgulloso.
Se divide en ocho días importantes:
Viernes de Dolores: En Rus se procesiona este día y se hace a la imagen de la Hermanda de la Virgen de los Dolores con el paso de la Virgen de los Dolores.
Domingo de Ramos: En Rus este día se celebra la Santa Misa, que empieza por la mañana en la
Plaza de la Constitución con la bendición de Las Palmas, y a continuación,se celebra una pequeña procesión hasta la iglesia que es donde tendrá lugar la misa.
Ya ha la tarde se celebra también una procesión, la de "La Borriquilla" con la
Hermanda de la Entrada Triunfal de Nuestro Señor Jesucristo en
Jerusalen.
Lunes Santo: En Rus se celebra este día la procesión del Vía Crucis, celebrada por la Hermanda de la Santa Cruz.,
Martes Santo: Este día se celebra la procesión del "Cautivo" formada por la
Hermanda de Nuestro Padre Jesús Cautivo.
Miércoles Santo: Este día está reservado para la Procesión de las siete palabras procesionada por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.
Jueves Santo: En este día la Hermanda de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Hermanda de la Virgen de los Dolores celebran unidas una procesión.
Viernes Santo: Día grande para nuestra Semana Santa ruseña pues se celebran dos procesiones.
De madrugada la Hermanda de Nuestro Padre Jesús Nazareno con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebra su procesión en solitario.
Más tarde, ya ha mediodía, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura con sus dos imágenes, El Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura.
Domingo de Resurrección: En el último día de la semana la Hermanda de Jesús Resucitado celebra su procesión a las 24:00 de la noche del Sábado de Gloria.
Espero que os haya gustado.
Se divide en ocho días importantes:
Viernes de Dolores: En Rus se procesiona este día y se hace a la imagen de la Hermanda de la Virgen de los Dolores con el paso de la Virgen de los Dolores.
Domingo de Ramos: En Rus este día se celebra la Santa Misa, que empieza por la mañana en la
Plaza de la Constitución con la bendición de Las Palmas, y a continuación,se celebra una pequeña procesión hasta la iglesia que es donde tendrá lugar la misa.
Ya ha la tarde se celebra también una procesión, la de "La Borriquilla" con la
Hermanda de la Entrada Triunfal de Nuestro Señor Jesucristo en
Jerusalen.
Lunes Santo: En Rus se celebra este día la procesión del Vía Crucis, celebrada por la Hermanda de la Santa Cruz.,
Martes Santo: Este día se celebra la procesión del "Cautivo" formada por la
Hermanda de Nuestro Padre Jesús Cautivo.
Miércoles Santo: Este día está reservado para la Procesión de las siete palabras procesionada por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.
Jueves Santo: En este día la Hermanda de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Hermanda de la Virgen de los Dolores celebran unidas una procesión.
Viernes Santo: Día grande para nuestra Semana Santa ruseña pues se celebran dos procesiones.
De madrugada la Hermanda de Nuestro Padre Jesús Nazareno con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebra su procesión en solitario.
Más tarde, ya ha mediodía, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura con sus dos imágenes, El Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura.
Domingo de Resurrección: En el último día de la semana la Hermanda de Jesús Resucitado celebra su procesión a las 24:00 de la noche del Sábado de Gloria.
Espero que os haya gustado.
jueves, 7 de marzo de 2013
Día de la Mujer Trabajadora
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países.
Espero que os Guste

Espero que os Guste

domingo, 24 de febrero de 2013
El Día de Andalucía.
Es prácticamente imposible hablar del 28 de febrero y no nombrar a Blas Infante Pérez de Vargas (Casares, Málaga, 5 de julio de 1885- Sevilla, 11 de agosto de 1936), político español considerado oficialmente como el "padre de la patria andaluza", por ser el máximo ideólogo del andalucismo federalista o regionalismo andaluz.
El día de Andalucía tiene Tres Símbolos:
El escudo de Andalucía nos muestra al gran Hércules entre las llamadas "dos columnas de Hércules" cerradas por un arco de medio punto con las palabras "Dominator Hércules Fundator" escritas en latín; a sus pies, se encuentra la inscripción "Andalucía por sí, para España y la Humanidad"
La Bandera:
La bandera oficial de Andalucía, la cual está compuesta por tres barras horizontales cuya combinación es verde, blanca y verde. En la barra central (la blanca) se sitúa el escudo andaluz comentado con anterioridad. Fue creada por Blas Infante y aprobada en la Asamblea Andalucista de Ronda de 1919. Infante eligió el verde como símbolo de la esperanza y la unión y el blanco como símbolo de la paz y el diálogo. Blas Infante justificó la elección de estos colores basándose en que habían sido los colores más usados a lo largo de la historia del territorio andaluz. Según él, el estandarte de la dinastía andalusí de los Omeyas era verde y representa la convocatoria del pueblo. El blanco, en cambio, en la heráldica europea es interpretado como parlamento o paz, y simboliza el perdón entre los almohades.
El Himno:
La música del himno andaluz fue compuesta por José del Castillo con letra de Blas Infante. La música está inspirada en el ”Santo Dios”, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas zonas de Andalucía cantaban durante la siega. Blas Infante dio a conocer este canto al señor Castillo, el cual adaptó la melodía. La letra del himno se centra en la idea de llamar a todos los andaluces para que se muevan a pedir "tierra y libertad".
Espero que os haya gustado.=)
martes, 12 de febrero de 2013
San Valentín
14 de Febrero.
El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente.En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad.
En Angloamérica hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales.También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente.En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad.
En Angloamérica hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales.También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)