viernes, 20 de abril de 2012

Acertijos Matemáticos.

1.- Un hombre esta al principio de un largo pasillo que tiene tres interruptores, al final hay una habitación con la puerta cerrada. Uno de estos tres interruptores enciende la luz de esa habitación, que esta inicialmente apagada.
¿Cómo lo hizo para conocer que interruptor enciende la luz recorriendo una sola vez el trayecto del pasillo?
Pista: El hombre tiene una linterna.


2.- En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos. Tres señores en fila india se ponen un sombrero al azar cada uno y sin mirar el color.
Se le pregunta al tercero de la fila, que puede ver el color del sombrero del segundo y el primero, si puede decir el color de su sombrero, a lo que responde negativamente.
Se le pregunta al segundo que ve solo el sombrero del primero y tampoco puede responder a la pregunta.
Por ultimo el primero de la fila que no ve ningún sombrero responde acertadamente de que color es el sombrero que tenia puesto.
¿Cuál es este color y cual es la lógica que uso para saberlo?

Dos padres y dos hijos fueron a pescar, tres peces pescaron y a cada uno le tocó un pez.
¿Cómo pudo ser?  


Espero que os haya gustado¡ :)

jueves, 15 de marzo de 2012

El porque de las cosas

¿POR QUÉ LAS FLORES EMITEN OLORES?
  


Los olores de las flores varían, dependiendo de la especie que sea, la formación de pequeñas cantidades de aceites volátiles alterados por los aceites de los pétalos, dan origen a la fragancia de la flor. 
 Esta fragancia atraen a los insectos polinizadores (que son los insectos que vuelan: las abejas, mariposas, moscas, mosquitos, etc.) extraen el néctar de la flor, al mismo tiempo estos obtienen su ración de alimento y se impregnan de los granos de polen, depositándolos en otra flor, ya sea de la misma especie u otra. Con el movimiento producido por los insectos, los granos de polen que trasladan alcanzan el estigma de la flor, provocando la fecundación que tanto se necesita para producir las semillas.

La Penicilina



¿Por qué Fleming descubrió la penicilina?


Gran parte de los descubrimientos en el mundo de la investigación se originan de forma casual.
Esto mismo paso con el descubrimiento de la penicilina.
Fleming estaba trabajando con unas bacterias llamadas estafilococos dorados,casualmente, descubrió que éstas eran destruidas por un hongo muy común originado por la descomposición de ciertas sustancias.
Este científico británico descubrió, sin proponérselo, el poder bactericida de este moho llamado
Penicillium Notatum
, o sea, la penicilina.
Gracias a este casual se descubrió un remedio universal contra muchas enfermedades microbianas.
Hasta ese momento mucha gente moria por enfermedades, que hoy, nos parecen muy simples.

Parque Natural De Doñana.


El Parque Natural de Doñana está situado en el extremo sur de la provincia de Huelva.
En este Parque habitan muchas especies vegetales como el alcornoque, el pino piñonero, el acebuche o el madroño, y conviven unas 400 especies de animales como el lince, la liebre, el flamenco, la cigüeña...
Esta zona es para España un lugar muy importante, ya que conserva muchas especies de flora y fauna, algunas de en peligro de extinción.






¿Por que no recordamos los sueños?



Sabías que todos soñamos? Te acuerdas lo que has soñado esta noche?  
La representación de imágenes, sonidos, sensaciones o pensamientos durante un sueño, se lo llama soñar. Generalmente no nos acordamos lo que soñamos,  y eso se debe a  distintas causas:
  • Las personas que tienen la necesidad de controlar la realidad, son propensas a tener dificultades para ejercer la memoria onírica.
  • Las personas que se preocupan de recordar los sueños.
  • Y la principal causa de que una persona no recuerde sus sueños, suele ser que no les presten atención.
  Las personas soñamos durante una fase del sueño que se llama REM (Rapid Eye Movement-Movimiento rápido de los ojos) que tiene lugar al último tramo del ciclo del sueño, las prisas en levantarse para empezar el día, impide pensar sobre los sueños que han tenido durante la noche y no recordarlos.