miércoles, 27 de marzo de 2013

Semana Santa en Rus

En esta entrada quiero hablaros de la Semana Santa en mi pueblo (Rus) de la que me siento orgulloso.
Se divide en ocho días importantes:

Viernes de Dolores: En Rus se procesiona este día y se hace a la imagen de la Hermanda de la Virgen de los Dolores con el paso de la Virgen de los Dolores.

Domingo de Ramos: En Rus este día se celebra la Santa Misa, que empieza por la mañana en la                                          
Plaza de la Constitución con la bendición de Las Palmas, y a continuación,se celebra una pequeña procesión hasta la iglesia que es donde tendrá lugar la misa.
Ya ha la tarde se celebra también una procesión, la de "La Borriquilla" con la  
Hermanda de la Entrada Triunfal de Nuestro Señor Jesucristo en  
Jerusalen.

Lunes Santo: En Rus se celebra este día la procesión del Vía Crucis, celebrada por la Hermanda de la Santa Cruz.,

Martes Santo: Este día se celebra la procesión del "Cautivo" formada por la 
Hermanda de Nuestro Padre Jesús Cautivo.

Miércoles Santo: Este día está reservado para la Procesión de las siete palabras procesionada por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

Jueves Santo: En este día la Hermanda de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Hermanda de la Virgen de los Dolores celebran unidas una procesión.

Viernes Santo: Día grande para nuestra Semana Santa ruseña pues se celebran dos procesiones.
De madrugada la Hermanda de Nuestro Padre Jesús Nazareno con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebra su procesión en solitario.
Más tarde, ya ha mediodía, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura con sus dos imágenes, El Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura.

Domingo de Resurrección: En el último día de la semana la Hermanda de Jesús Resucitado celebra su procesión a las 24:00 de la noche del Sábado de Gloria.

Espero que os haya gustado.

jueves, 7 de marzo de 2013

Día de la Mujer Trabajadora

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países.

Espero que os Guste





domingo, 24 de febrero de 2013

El Día de Andalucía.

El día de Andalucía se celebra el 28 de Febrero y conmemora el referéndum del año 1980, que dio autonomía plena a la comunidad andaluza.

Es prácticamente imposible hablar del 28 de febrero y no nombrar a Blas Infante Pérez de Vargas (Casares, Málaga, 5 de julio de 1885- Sevilla, 11 de agosto de 1936), político español considerado oficialmente como el "padre de la patria andaluza", por ser el máximo ideólogo del andalucismo federalista o regionalismo andaluz.


El día de Andalucía tiene Tres Símbolos:

El Escudo:

El escudo de Andalucía nos muestra al gran Hércules entre las llamadas "dos columnas de Hércules" cerradas por un arco de medio punto con las palabras "Dominator Hércules Fundator" escritas en latín; a sus pies,  se encuentra la inscripción "Andalucía por sí, para España y la Humanidad"



La Bandera: 

La bandera oficial de Andalucía, la cual está compuesta por tres barras horizontales cuya combinación es verde, blanca y verde. En la barra central (la blanca) se sitúa el escudo andaluz comentado con anterioridad. Fue creada por Blas Infante y aprobada en la Asamblea Andalucista de Ronda de 1919. Infante eligió el verde como símbolo de la esperanza y la unión y el blanco como símbolo de la paz y el diálogo. Blas Infante justificó la elección de estos colores basándose en que habían sido los colores más usados a lo largo de la historia del territorio andaluz. Según él, el estandarte de la dinastía andalusí de los Omeyas era verde y representa la convocatoria del pueblo. El blanco, en cambio, en la heráldica europea es interpretado como parlamento                 o paz, y simboliza el perdón entre los almohades.


El Himno:

La música del himno andaluz fue compuesta por José del Castillo con letra de Blas Infante. La música está inspirada en el ”Santo Dios”, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas zonas de Andalucía cantaban durante la siega. Blas Infante dio a conocer este canto al señor Castillo, el cual adaptó la melodía. La letra del himno se centra en la idea de llamar a todos los andaluces para que se muevan a pedir "tierra y libertad".




Espero que os haya gustado.=)

martes, 12 de febrero de 2013

San Valentín

14 de Febrero.
El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente.En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad.

En Angloamérica hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales.También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.

Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.

martes, 5 de febrero de 2013

Dos Pintores.


Rafael y Leonardo Da Vinci.


 Rafael.

Raffaello Sanzio también conocido como Rafael de Urbino o, simplemente,
 como Rafael fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento.
 Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos,
realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades,
se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.
Hijo de un pintor de modesta relevancia, fue considerado un niño prodigio
 por su precoz habilidad y al quedar huérfano se formó en los talleres de varios
 artistas de prestigio. A los 25 años obtuvo su primer encargo oficial, la decoración
 de las Estancias Vaticanas, donde pintó algunos frescos como La escuela de Atenas,
 considerado una de sus obras cumbres.Es célebre por la perfección y gracia de sus
 artes visuales, destacando en trabajos de pintura y dibujo artístico.Junto con
Miguel Ángel y Leonardo da Vinci forma el trío de los grandes maestros del período.
Nació en Viernes Santo y falleció en esta misma festividad el día que cumplió 37 años.





Leonardo Da Vinci .


Leonardo da Vinci fue un pintor italiano nativo de Florencia. Notable polímata del
Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico,
escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en
Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años,
 acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.
Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino
Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al
servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Boloña y Venecia,
 y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.
 Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento,
 genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita sólo puede ser
 equiparable a su capacidad inventiva,Leonardo da Vinci es considerado como uno de
 los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el
 mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido.

 Espero que os haya gustado.

viernes, 1 de febrero de 2013

San Blas.

Según tradiciones populares, la Fiesta de San Blas en Rus, ha sido siempre la fiesta más grande del pueblo, por ser la fiesta en honor a su Patrón: El "Patrón de los Carboneros".Tal era la devoción por su patrón, que dejaban el trabajo en la sierra para venirse a pasar este día de fiesta junto a la familia.
Ésta era la fiesta de los Cohetes y el Cocido con Relleno. Hace décadas en las que no había dinero porque los sueldos eran muy bajos, los hombres iban ahorrando durante todo el año y hacían un pequeño fondo (matute) a escondidas de sus mujeres, para comprar cohetes y tirarlos el día de San Blas, en honor a su Patrón: era digno de ver a San Blas procesionar por las calles de Rus con olor a pólvora.
Cuando los fuegos artificiales se hicieron más sofisticados, (hace ya bastantes años) fue bastante espectacular ver que, en la ultima ruleta de los fuegos, apareció la estampa de San Blas. La plaza del ayuntamiento estaba abarrotada de gente y todos quedaron sorprendidos, gritando ¡¡¡Viva San Blas!!! y aplaudiendo a rabiar.
El Obispado hace cambios de párrocos en nuestras localidades, y en uno de esos cambios en los que le tocó a Rus cambiar su párroco, hubo una gran sorpresa en el pueblo, cuando el nuevo que vino al pueblo, unos años más tarde, dictaminó que San Blas no era el Patrón, sino el Copatrón. El patrón era Santiago. Y que San Blas tampoco era carbonero, sino médico. Que lo hicieron Santo por salvar a un niño que se estaba ahogando con una espina de pescado. Lo salvó, dándole a comer un trozo de rosca de pan. De esta manera, comenzaron en Rus, a hacerse las famosas rosquillas de San Blas como tradición.
Como todos los años, el día tres de Febrero Rus se viste de fiesta en honor de su Copatrón San Blas. Esta fiesta tan esperada por los Ruseños comienza el día dos de Febrero con la Hoguera de la Candelaria que se celebra en la plaza del Ayuntamiento. En esta hoguera se queman haces de ramón (Ramas de olivo), que son cortados y llevados hasta el pueblo por los hermanos de San Blas.
El día tres de Febrero Empieza el día grande a las ocho de la mañana con la Diana Floreada. Que se trata de ir la banda de Música Municipal acompañada de los hermanos de San Blas tirando cohetes por las calles de nuestro pueblo gritando VIVA SAN BLAS.
A las 11:30 horas empieza la fiesta Religiosa en honor a nuestro Copatrón, en la cual al final de la misa, los componentes de la hermandad hacen el reparto de rosquillas.
Después del reparto de las rosquillas, Procesionan a San Blas por las Calles de nuestro pueblo. Acompañado de todos los Ruseños. Algunos años viniendo la banda de música de la Guardia Civil de la Academia de Baeza.
Al terminar la procesión en pieza la ora de la Liga. Que se trata de ir de bares tomando cerveza, vino, con su correspondiente tapa. Para terminar algunos en los restaurantes de la zona y otros siguiendo la tradición comiendo en casa el Típico Relleno.
Para continuar la tarde tomando café y siguiendo de fiesta por los bares del pueblo. Esperando que llegue las 23:00 horas para ir al campo de fútbol para ver los Fuegos Artificiales.
El día Cuatro de Febrero (DÍA DE SAN BLASILLO)' día de resaca o descanso. Se siguen escuchando algunos que otros cohetes. Que recuerdan que el fin de fiestas comienza a las cinco de la tarde con la tirada de Rateros (carretillas)
Volviéndose a reunir los hermanos para tirarlos por el suelo y esquivarlos para no quemarse. Finalizando con una Gran Traca. Que nos quieren decir que las Fiestas de San Blas han finalizado hasta el próximo año.

miércoles, 23 de enero de 2013

Ideas para reciclar.

Ustedes sabían que un 90% de toda la basura que tiran día con día es total mente reciclable? Pero es muy importante que separemos la basura en nuestros hogares para que comiencen una nueva vida dándoles un nuevo uso. Con un poco de imaginación cualquier cosa puede ser algo útil...

Con un poco de imaginación cualquier cosa puede ser algo útil para su utilización en el hogar o en cualquier lugar como por ejemplo: con botellas de vidrio y unas tablas haciéndole unos orificios a los lados pueden convertirse en unas lindas repisas, un balón de Básquet Ball o un balón de Fútbol desinflados pueden llegar a convertirse en unas lindas macetas cortándolas por la mitad para que adentro contengan la planta que ustedes quieran.

Una camisa que no les sirva recortando las mangas y cosiéndola de la parte de abajo puede llegar a convertirse en una bonita y practica bolsa. Un mundo limpio empieza desde casa. Anímate y empieza ya!!

Foto.